Diseño en el cambio en salud: una mirada desde lo humano, lo sistémico y lo posible
- Ximena Hernández
- 28 may
- 3 Min. de lectura

La salud está en un punto de inflexión. Ya no basta con innovar desde la técnica ni reorganizar procesos desde la lógica del control. Lo que vivimos del 12 al 16 de mayo en la PxEx Week 2025, fue la confirmación de que el verdadero cambio se diseña desde lo humano, se teje en red y se sostiene en comunidad.
Iniciamos la semana con una invitación a mirar con nuevos ojos lo que ya conocemos: los flujos, los puntos de fricción, las voces silenciadas. Matías Echaverría nos recordó que el diseño de servicios en salud no se trata de pensar “para” el paciente, sino con él, y con todos los actores del sistema. Co-crear es más que una metodología: es una actitud que redistribuye el poder, reconoce saberes diversos y convierte los problemas estructurales en oportunidades compartidas.
Esa capacidad de diseñar en colectivo fue el hilo invisible que unió toda la semana. El martes, Javier Hernández Cruz nos llevó a otro territorio: la tecnología. ¿Qué pasa cuando los sistemas aprenden más rápido que las personas? ¿Estamos preparados, como profesionales, para sostener la dimensión ética y humana de la inteligencia artificial? La reflexión fue clara: la transformación digital en salud solo tendrá sentido si se construye desde una responsabilidad múltiple —profesional, institucional y social—. La equidad, la alfabetización en salud digital, la ética de datos y la inclusión no pueden ser opcionales.
Diseñar un ecosistema tecnológico en salud es, hoy, un acto de ciudadanía.
El miércoles cambiamos de lenguaje: pasamos del análisis al cuerpo. Karl Tizzard-Kleister y Zoé Mejia de Health Action Training nos invitaron a “prepararnos para cuidar” con presencia plena. Respiración, centramiento y técnicas de aikido para entrar a la consulta desde otro lugar: más conectado, más consciente, más disponible. Esa práctica se volvió semilla cuando Kelly Rodrígues nos propuso el ejercicio del árbol. ¿Cómo puedo acompañar mejor a un paciente si no me conozco a mí misma a mi mismo? ¿Qué parte de mí se activa en cada encuentro? Descubrimos que diseñar experiencias memorables no empieza con indicadores, sino con vínculos significativos.
Esa idea se profundizó el jueves, cuando Luz Ángela Salcedo, Isabel Centeno y Melissa Cuello nos hablaron del autocuidado como acto ético. En un sistema que celebra la productividad pero olvida la pausa, cuidar de quienes cuidan se vuelve un imperativo moral. No como eslogan, sino como estrategia de calidad. El bienestar no puede seguir siendo una responsabilidad individual, sino un compromiso institucional. Solo las organizaciones que protegen la salud emocional de sus equipos podrán garantizar cuidado seguro, humano y sostenido en el tiempo.
Cerramos con fuerza: el viernes, Nacho Vallejo nos recordó que el sistema no es un “otro”. Somos parte del sistema que a veces criticamos. Y también somos parte del cambio que anhelamos. La propuesta de liderazgo distribuido nos desafía: no esperes que alguien más inicie. El cambio se diseña desde donde estás, con las herramientas que tienes, junto a quienes te rodean. La innovación verdadera no es heroica ni aislada: es colaborativa, cotidiana, relacional.
Así, lo que parecía una semana de conferencias se volvió una experiencia colectiva de transformación. Una conversación sistémica que cruzó disciplinas, roles y países. Porque si algo quedó claro en la #PxExWeek2025 es que la experiencia del paciente no es una tendencia, es el lenguaje que puede unir fragmentos y reconstruir confianza en la atención médica.
Y ahora, ¿qué sigue?
La PxEx Week 2025 nos dejó un mensaje claro: la transformación en salud ya está ocurriendo, pero necesita de nosotros —profesionales, instituciones, pacientes— para sostenerla. No basta con adaptarnos: tenemos que ser parte activa del rediseño.

💡 El cambio no debe ocurrirnos; debemos aprender a diseñarlo.
Desde Happy Clinic Ideas seguiremos promoviendo esta visión: humana, estratégica, ética. Revisa las fechas de nuestros próximos cursos y espacios de co-creación. ¿Estás lista/o para ser parte?
👉 Descubre más en www.happyclinicideas.com
📲 Escríbenos por WhatsApp: wa.me/5514745719
📰 Suscríbete al newsletter en LinkedIn: La Experiencia del Paciente
Comentários